Prensa

Los mayores beneficios del deporte, pasan inadvertidos para los medios: Kenia Lechuga, seleccionada nacional de remo

Los deportes importantes para los medios llamados “masivos” no dependen de su condición “olímpica”, ni tradicional; lo sabemos, en nuestro país los deportes favoritos de los medios no son necesariamente los de alto rendimiento, de severa disciplina, de rigurosos entrenamientos o de implacable precisión; son centralmente aquellos deportes que puede entender y desea ver el espectador promedio y que puede invertir su tiempo y dinero en el consumo de un espectáculo con tintes de digesto preconcebido.

Leer »

Los deportes extremos no requieren espectadores, son retos solitarios: Rafael Ocampo

La mayoría de las publicaciones diarias o periodísticas son muy pragmáticas generalmente publican lo que a la gente le importa, por esa razón los deportes denominados extremos tienen una presencia marginal en los medios de comunicación; porque no están masificados, no tienen una figura, un ídolo y además de que no generan venta. Esto es, en síntesis, lo que analiza el editor de las secciones deportivas de Grupo Milenio y director del periódico deportivo de Milenio Diario, La Afición, Rafael Ocampo Caballero.

Leer »

Extremadamente cerrados. Deportes para las élites

En los noticieros televisivos y radiofónicos mexicanos, el segmento deportivo suele estar al final del programa, y cuando dichos segmentos incluyen a los denominados deportes extremos, invariablemente éstos aparecerán en diminutas y esporádicas cápsulas que de ninguna manera compiten en cobertura con los deportes de consumo popular y de proyección comercial.

Leer »

El Deporte Extremo: Un fantasma ante los medios de difusión

¿Qué pensamos cuando escuchamos la palabra “deporte”? muy posiblemente pensamos sobre todo en fútbol, basquetbol, beisbol y fútbol americano, pero no hay que responsabilizarnos completamente de ello: son los deportes más vistos, practicados, conocidos y difundidos no sólo en nuestro país, sino a nivel mundial.

Leer »